Asociación de ayuda para
los niños especiales
de Cúa Estado Miranda.


La discapacidad múltiple se caracteriza tambien
por el nivel de desarrollo de la persona, sus posibilidades
a nivel funcional, comunicativo, social y del aprendizaje.





Contáctenos en cae.jeanpiaget@gmail.com





Historia

Durante muchos años los padres de muchos niños y jóvenes especiales lucharon por una Escuela Especial para Cúa, dieron muchas batallas y sufrieron amargas derrotas. Posterior a dos censos y mucho esfuerzo fueron oídos y se comenzó la construcción en los espacios de la Escuela Cristobal Rojas la primera escuela. Se detuvo la obra por mucho tiempo, al final aprovechando la remodelación del Centro Educativo afectado por un terremoto, se continuó la construcción y se terminó!

Datos Relevantes

La población escolar de discapacidad de Cúa, Municipio Urdaneta Miranda es de aproximadamente 117 personas. Algunos de estos jóvenes tienen Síndrome de Down, Retardo Psicomotor, Parálisis Cerebral, Autismo y otras condiciones que afectan su desarrollo y desenvolvimiento. La mayoría proviene de hogares vulnerables social y económicamente. Muchos de los padres están desempleados. Por si fuera poco, la Escuela y el Taller Laboral han quedado inhabilitados después de la pandemia, debido a que se designaron como Centro de Hospitalización para personas con COVID 19. Además, al tener justo al lado el Cementerio Municipal y, dado a que se experimentó un crecimiento importante de fallecidos, ahora colinda con la Escuela, de hecho detrás de una pared. Al no estar la Escuela, ni el Taller Laboral han perdido visibilidad social, por ello, es importante que ayudemos a la recuperación inmediata de sus derechos.

¿Quienes deben ayudar y defender a los chicos con discapacidad de Cúa?

Todos debemos comprometernos con la defensa y restitución de los derechos de las personas con discapacidad y su acceso a la educación y a todos los derechos socio-económicos.

¿Que necesitan los niños y jóvenes con discapacidad de Cúa?
  • Un nueva sede, que no este próxima al Cementerio Municipal.
  • Que sean atendidos por terapeutas y docentes expertos en Educación Especial.
  • Transporte para trasladarse al colegio.
  • Medicinas, muchos de ellos toman medicamentos para las convulsiones y para la irritabilidad.
  • Alimentos, debido a que muchos de ellos tienen dificultad para tener una alimentación adecuada y algunos padecen de desnutrición.